ENVÍOS GRATIS A PENÍNSULA A PARTIR DE 35€ - ENTREGA 24/48H
ENVÍOS GRATIS A PENÍNSULA A PARTIR DE 35€ - ENTREGA 24/48H
We are a brand born of a love for the beauty of restraint in design, the inherent grace of feminine strength, and the necessity to treat our environment and each other with love and respect.
We are a brand born of a love for the beauty of restraint in design, the inherent grace of feminine strength, and the necessity to treat our environment and each other with love and respect.
Each of our carefully researched, styled, tested and distributed collections reflects a particular aesthetic and ethos. We hope some of these speak to your own style, and help you refine and redefine your own look and style philosophy in the process.
Each of our carefully researched, styled, tested and distributed collections reflects a particular aesthetic and ethos. We hope some of these speak to your own style, and help you refine and redefine your own look and style philosophy in the process.
Hechas con:
¡Producto vegano, biodegradable y sin tóxicos!
ADVERTENCIA: Debido a la presencia de aceites esenciales NO utilizar alrededor
de embarazadas, lactantes o menores de 3 años, así como personas con riesgo de padecer alergia o ataques de epilepsia.
La cera de soja de bajo punto de fusión es un material 100% vegetal obtenido del aceite del fruto de la planta de la soja, que mediante un proceso de hidrogenación pasa de estado sólido a líquido.
Fue descubierta por Michael Richards en la década de los 90, cuando buscaba una alternativa más barata a la cera de abeja y más ecológica que la parafina.
Da como resultado una vela más amigable con el medio ambiente, que no contamina ni te contamina ya que no proviene de derivados de combustibles fósiles (como las velas tradicionales de parafina).
Nuestra cera es no GMO (no modificada genéticamente).
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
La cera de de arroz es un material 100% vegetal obtenido del aceite del salvado prensado en frío del arroz que se descarta cuando se limpia, por lo tanto, es un subproducto obtenido de un material de desecho.
Muy apreciada en la elaboración de cosmética natural por su multitud de vitaminas, es una de las alternativas principales veganas en sustitución a la cera de abeja.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
El bio alcohol es, como su nombre indica, un alcohol ecológico producto del sector vinícola y tiene numerosas propiedades antisépticas, antibacterianas, astringentes y disolventes, por eso es muy utilizado en cosmética.
Usamos un bio alcohol puro, sin ningún tipo de aditivo, no está desnaturalizado y cuenta con certificaciones ecológicas expedidas por la Unión Europea y organizaciones independientes como Soil Asociation y Cosmos.
Tiene un 95,37% de contenido orgánico y un 96,3 grados de alcohol.
¿POR QUÉ NO USAMOS EL ALCOHOL DESNATURALIZADO?
Hay mucha controversia alrededor del alcohol desnaturalizado o alcohol denat (INCI). Aunque se utiliza en muchos aspectos, entre ellos en cosmética, el alcohol denat proviene del etanol y lleva numerosos aditivos como el metanol (que es venenoso) o alcohol isopropílico o acetona, aditivos que se utilizan a menudo en combustibles, anticongelantes y disolventes (en el caso del metanol).
Se desnaturaliza para reducir su precio y desodorizarlo, disuadiendo al consumo.
A grandes rasgos, podemos entender que los aceites esenciales otorgan a las plantas y las especies, a las flores y los frutos su olor y sabor característicos, son el alma o la esencia de la planta, su "sangre".
Hay especies que tienen más ubicados en la superficie y otros que contienen muy poco aceite esencial. Por ejemplo: se necesita una tonelada de pétalos de rosas para extraer 300 gr de aceite.
Los aceites esenciales se pueden encontrar en diferentes partes de la planta: semillas, corteza, raíces, hojas, flores, madera, bálsamo y resina.
El uso y extracción de este material aromático obtenido de fuentes naturales se ha ido perfeccionando a lo largo de los siglos.
Aunque se han encontrado pruebas escritas y arqueológicas que demuestran la existencia de conocimientos prácticos de las plantas empleados en antiguas civilizaciones, fue en 1928 que se usó por primera vez el término aromaterapia por el químico René Maurice Gattefossé, que descubrió por accidente que la lavanda curaba
con rapidez una quemadura.
Los aceites esenciales contienen todas sus propiedades concentradas y por tanto, pueden incidir directamente en 3 niveles: farmacológico; cambios químicos que suceden cuando entran en contacto con el torrente sanguíneo, reaccionando con hormonas y enzimas; fisiológico, cuando afecta al sistema corporal; y psicológico, cuando al inhalar un aceite, el individuo responde a
ese olor.
Litsea cubeba
Éste será tu NEWSLETTER preferido.
Te explicaremos todas las novedades, ofertas y tips más TOP de la cosmética más COOL.
Éste será tu NEWSLETTER preferido. Te explicaremos todas las novedades, ofertas y tips más TOP de la cosmética más COOL.